Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Adaptación a la escuela





Durante el mes de agosto la Escuela infantil Pis Pas permanece cerrada por vacaciones. Es necesario el descanso para comenzar un nuevo curso con las energías y las ilusiones renovadas.

Antes de comenzar en septiembre es necesario que tanto vosotros como vuestros hijos estéis preparados para el período de adaptación a la escuela.
Puede que sea la primera vez que se separan de vosotros y es un momento delicado que hay que cuidar de forma especial.

Debemos tener en cuenta que pasan de estar en un medio en el que son protagonistas y centro de todas las atenciones, a otro en el que tienen que convivir, relacionarse y compartir con sus iguales. Se incorporan a un ambiente donde personas, espacios y materiales les son desconocidos.
Al separase de las personas queridas no distinguen todavía entre un abandono definitivo y uno temporal. Es lógico que utilicen todos sus recursos para defenderse y oponerse a la nueva situación.

Algunos niños/as pueden llorar, patalear, pegar a los adultos y a otros niños. Pueden negarse a comer, a dormir. Otros experimentan una reacción depresiva, evitando relacionarse con los demás.
Todos estos cambios no suelen ser muy duraderos si los padres mantenéis una actitud cariñosa, comprensiva, sin sentimientos de culpabilidad.

Desde la escuela nuestra tarea es establecer vínculos afectivos que les proporcionen la seguridad que necesitan.
Realizaremos actividades que les permitan conocer a sus compañeros y educadoras, las distintas dependencias del centro y sus funciones.
Programaremos juegos motivadores para que su participación sea activa y gratificante.
También dedicaremos actividades para que vayan adquiriendo hábitos y normas básicas de convivencia.

Nuestra recomendación es, siempre que sea posible, que los niños/as se incorporen a la escuela de forma progresiva durante la primera semana. El primer día pueden comenzar permaneciendo en el centro durante una hora y media. En los días sucesivos aumentaremos el tiempo en función de cómo se vayan adaptando, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada alumno/a.
Entre todos conseguiremos que los niños/as superen el período de adaptación a la escuela y se beneficien de las ventajas que suponen su incorporación al centro.


La Escuela infantil Pis Pas desea que todos los niños y niñas del barrio Latina que se incorporen a nuestro centro encuentren un lugar acogedor donde desarrollar sus primeros años de educación y que su experiencia sea muy gratificante y feliz.



 QUIÉRES JUGAR CON NOSOTROS ?


viernes, 6 de septiembre de 2024

¡¡¡¡¡ Feliz comienzo de curso !!!!!




Comenzamos un nuevo curso y con él nuevos proyectos e ilusiones.


En primer lugar queremos agradeceros a todos la confianza  que habéis depositado en nuestra escuela y nuestro proyecto educativo. Trabajaremos con todas nuestras energías para que esa confianza se vea recompensada.

En estos primeros días de curso estaremos inmersos en el período de adaptación, que para algunos niños y niñas resultará un poco más difícil que para otros. Es algo muy normal y no debéis preocuparos ni tener sentimientos de culpabilidad.  Con grandes dosis de cariño todo se normalizará en unos días y podremos comenzar a trabajar en un ambiente más tranquilo y gratificante para todos.

Durante el mes de septiembre nuestro trabajo consiste principalmente en conseguir que los niños y niñas se sientan queridos y atendidos en todas sus necesidades. Esta tarea es mucho más sencilla si nos ayudáis los papás y las mamás demostrando vuestra actitud de confianza en nosotras. Todas vuestras preocupaciones no debéis dudar en compartirlas, nuestra experiencia está a vuestra disposición.

En la Escuela infantil Pis Pas nuestro primer y principal objetivo es  




                                  hacer      felices  
                                                          
a los niños y las niñas, y ponemos mucho esfuerzo y cariño para conseguirlo.



En octubre comenzarán las clases de inglés y se incorporará nuestra psicóloga para  conocer a los niños y niñas  y dar comienzo a su labor en la escuela.


Esperamos que este curso sea una experiencia enriquecedora y
gratificante para todos : familias y escuela.


jueves, 28 de noviembre de 2019

ESCUELA DE PADRES: "PROBLEMAS COTIDIANOS DE CONDUCTA"



Hoy publicamos un pequeño resumen de la Escuela de Padres: Problemas Cotidianos de Conducta realizado por nuestra psicóloga Ester Ibañez.  Como sabéis realizaremos una escuela cada mes sobre los temas que vosotros habéis elegido.  Nos gustaría contar con vuestra participación porque en estas reuniones, a parte de que Ester nos dé información sobre el tema a tratar, también podéis intervenir vosotros siempre que lo estiméis oportuno contando vuestras experiencias y enriqueciendo la actividad.

Para los papás que todavía no habéis asistido a ninguna, la Escuela dura aproximadamente dos horas en las que vais a conocer más a las profesoras de vuestro peque, vais a relacionaros con otros padres que se encuentran en vuestra situación y las educadoras van a aprender más de las familias de sus alumnos/as.

En definitiva, vamos a realizar una actividad muy amena que nos va a ayudar mucho en la difícil labor de educar a vuestros hijos.
                        
                                                ¡OS ESPERAMOS!


Los padres son los que deben establecer normas y límites a sus hijos de forma adecuada para controlar la conducta de sus hijos.
Es importante:
·         Hacer peticiones sencillas y cortas
·         Que estén claras para quien las escucha
·         Establecer rutinas: en horarios, lugar de estudio…
·         Establecer normas estables que no cambien cada día
·         Exigir en función del desarrollo del niño
·         Ser modelos coherentes



¿CÓMO APRENDEN LOS  NIÑOS?

Cuando las consecuencias que siguen a nuestra conducta son agradables estamos recibiendo un refuerzo.  Si son negativas recibimos un castigo. conducta
Cuando ante una determinada conducta se administra un refuerzo aumenta la probabilidad de que esta vuelva a repetirse.  Cuando se administra un castigo la probabilidad de que la conducta se repita disminuye.  

“Pablo cada vez que pasa por la tienda de golosinas pide a sus padres que le compren algo.  Cuando estos se niegan comienza a llorar intensamente, de tal modo que sus padres deciden acceder a su petición.   Esta situación se repite todos los domingos.   Pablo ha aprendido que llorando consigue lo que quiere de sus padres.  Este es el caso típico de una conducta indeseable que ha sido reforzada”

“Pedro era un niño que nunca daba problemas en casa. Obedecía a sus padres, realizaba adecuadamente las tareas encomendadas y todos decían que era un niño encantador.   Tras la llegada de su hermanito su comportamiento cambio radicalmente, sus tareas nunca las acababa, daba patadas a sus familiares y compañeros, y se negaba siempre a obedecer.  Sus padres optaron por regañarle cada vez que tenía una conducta de este tipo.  Lo que los padres consideraban un castigo para Pedro era en realidad un refuerzo pues aprendió que con ese comportamiento obtenía de sus padres la atención que había perdido con el nacimiento de su hermano”

 “Era ya tarde y Cristina se tenía que ir a dormir porque al día siguiente tenía que madrugar para ir al cole. Su madre le dice que se tiene que ir a dormir porque ya es tarde y la reacción de Cristina es gritar a su madre. Esta insiste en la petición pero Cristina aún la grita más porque no quiere cumplir la petición. Con el fin de que la situación se calme, su madre decide dejarle media hora más de televisión.” Esta es otra conducta que ha sido reforzada de forma inadecuada.

REFUERZOS:
            Es algo agradable que sigue a una conducta y aumenta la probabilidad que esa conducta se de en el futuro.
Es importante que usemos el refuerzo para instaurar conductas adecuadas.
Uso del refuerzo:
·         Consistente
·         Inmediato: porque son muy pequeños, que no se demore demasiado a la conducta que queremos reforzar
·         Indicar por qué se refuerza
Tipos de Refuerzo:
·         Materiales
·         Sociales

CASTIGOS:
            Es algo desagradable que sigue a una conducta y disminuye la probabilidad que se de en el futuro.
            No es muy aconsejable usarlo porque:
·         Su efecto es poco duradero
·         El castigo tiende a ser cada vez mas severo
·         Las relaciones entre padres e hijos se van deteriorando
·         Puede utilizarlo con otros niños
Como usarlo:
·         Consistente
·         Inmediato porque son pequeños
·         Corto
·         Debe saber por qué es castigado
·         Ofrecer alternativa al castigo
·         Tiene que saber que castigamos su conducta no a él como persona
Tipos:
·         Extinción: ignoramos su conducta (quiere chuches y ante nuestra negativa se tira al suelo y se pone a llorar).
·         Tiempo Fuera: le sacamos de una situación donde se está reforzando una conducta inadecuada (esta tirando los juguetes y le hacemos que se siente durante un minuto o dos)
·         Costo de Respuesta: Le quitamos o le dejamos sin un refuerzo cuando su conducta es inadecuada (como no has recogido los juguetes no vamos al parque).

Cuando usar Refuerzos:
·         Cuando queremos instauran conductas que no sabe hacer
·         Cuando le cuesta mucho hacer algo
                                              
Cuando usar Castigos:
·         Cuando se produce una conducta inadecuada seria

·         Cuando deja de hacer algo que ya sabe hacer.



martes, 28 de enero de 2014

Aprendiendo qué es la Paz



  El día 30 de Enero se celebra el Día Internacional  de la Paz,
nuestra escuela se suma a la celebración realizando, durante toda la semana , diferentes actividades:

                            

         

             Canción de la Paz


La Paz es necesaria cada día más,
ayudar a las personas es fenomenal.
Comparte todo, perdona sin cesar,
obedece a los mayores, respeta a los demás.
Que si tú no lo haces, amiguitos no tendrás,
que a la gente nos gusta
que nos quieran de verdad.
Amiguito, corre, corre que te pillo.
A estirar, a estirar 
que a la PAZ hay que llegar.

Con esta canción que cantamos como si fuera el " patio de mi casa"

enseñamos a los niños y niñas de Pis Pas la importancia del respeto
hacia los demás para tener una buena convivencia.



¿Qué es la PAZ?
PAZ en vez de peleas.
PAZ y no guerras.
PAZ es dar
y no quitar.
PAZ es amar,
ayudar a los demás.
Si queremos la PAZ
no hay que pelear.
Si queremos la PAZ
hay que perdonar.
La PAZ es amor
y debe estar en nuestro corazón.




Todos los días recitamos esta sencilla poesía para que los más pequeños aprendan de forma sencilla y cercana lo que la Paz representa en su vida cotidiana y cómo podemos llegar a conseguirla en la escuela.



jueves, 24 de octubre de 2013

Temas transversales y educación en valores



En la Escuela Infantil Pis Pas nos preocupa todo lo relacionado con la educación y no queríamos dejar de dedicar un post a los temas transversales y la educación en valores.
Los temas transversales deben formar parte de las actividades cotidianas,  para que el niño y la niña, desde estas edades, los vaya interiorizando.
Es nuestra tarea fomentar el desarrollo de actitudes de compañerismo, de limpieza, de orden, antisexistas, de solidaridad, de no-violencia, de respeto hacia el medio ambiente y protección de la naturaleza...



Educación moral y para la paz

Hay que educar para la convivencia teniendo en cuenta la importancia de nuestro ejemplo como modelos de conducta.
*Debemos favorecer la autoestima para que tomen conciencia de sus posibilidades y limitaciones, darles responsabilidades de acuerdo con su edad y crear un clima de confianza para que se expresen libremente.
*Los conflictos deben solucionarse cuando se producen a través del diálogo, respetando los sentimientos del otro e intentando compartir los juguetes y los objetos de uso cotidiano.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

*Utilizar un lenguaje no sexista.
*No discriminar juguetes : todos jugamos con todo y a todo.
*Narrar cuentos con protagonistas tanto masculinos como femeninos.
*Responder afectivamente igual a niños que a niñas.
*Todos tienen que colaborar en las tareas domésticas y en las de clase.




Educación sexual
 
Aprovechar cualquier ocasión para hablar con  naturalidad  de los órganos sexuales masculinos y femeninos, comparando el cuerpo del niño con el de la niña.
Cuando van todos juntos al baño es un buen momento que facilita el diálogo.
 
 
Educación vial                                                                               
 
El objetivo fundamental es que reconozcan los elementos de seguridad vial.
Deben adquirir el respeto hacia las normas de seguridad vial.
Es conveniente:                               
 
 *Realizar salidas cortas y cercanas a la escuela, estableciendo normas,
  observando los elementos de la calle relacionados con la seguridad vial.                                             
 
 *Enseñarles el significado de los colores del semáforo.                                                                 
 

                                                         


                                                                                  
 
Educación ambiental                                                                  
                                                                   
El objetivo principal es acercar al niño y a la niña a su entorno inmediato.
Debe conocer y valorar su importancia y aprender a cuidarlo y respetarlo.
 
*Hacerles ver que el agua es un bien escaso y no debemos derrocharla.
*Acostumbrarles a ordenar y cuidar los elementos de la clase y mantenerla limpia.  
*No tirar papeles al suelo y utilizar la papelera.
*Respetar y cuidar las plantas.No arrancarlas ni pisarlas.
*Cuidar y respetar a los animales.                                                                      .                                
 
Educación del consumidor                                                         
 
Es un tema difícil pero son los niños los principales afectados por una sociedad de consumo.
Sería conveniente inculcar las siguientes actitudes:                                                                   
     *Reducir el consumo de pastelitos y fomentar el consumo de alimentos sanos en el desayuno.
     *Jugar con materiales de poco valor. Fabricar juguetes con materiales de desecho.
     * Enseñarles juegos tradicionales.                                                                                                     
     *Apagar la luz cuando no sea necesaria.                                                                                      
     *Arreglar los juguetes estropeados.                                                                                              
                                           




                             
   Educación para la salud                                                          
 
La salud es un estado de bienestar general que hay que procurar.
Es necesario fomentar en los niños y  en las  niñas, desde pequeños,
hábitos de alimentación sana, de descanso, de higiene ...   
 
 *Alimentación : hacer cuatro comidas diarias,comer de todo, por sí  solos, sentados a la mesa hasta que hayan terminado y utilizar la cuchara, el vaso, la servilleta...
 *Higiene :  Conocer los útiles del aseo personal, lavarse las manos antes de comer, disfrutar de estar limpios y aseados,y realizar las actividades en lugares limpios.                
 *Prevención de accidentes : los niños y niñas son pura actividad lo que puede dar lugar a
determinados accidentes y situaciones de riesgo.                                                                            
      
Debemos enseñarles a :                                                                                    
     - No asomarse a ventanas y balcones.                                                       
     - No tocar objetos peligrosos :estufas, enchufes, planchas...   
     - Tener cuidado con los grifos de agua caliente.                                                  
     - No meter objetos extraños en la boca, nariz,...                                        
     - No subir a los columpios, toboganes...sin la presencia de un adulto.  

 
                                                    
  •