Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

JUGANDO, JUGANDO, ... HEMOS APRENDIDO EN CARNAVAL!!!!

Pensamos que es necesario hacer partícipe a l@s niñ@s de los sucesos importantes de su comunidad. Es por eso que trabajamos el Carnaval en nuestra escuela e intentamos inculcar a l@s niñ@s desde el primer día la ilusión, la alegría y la fantasía propia de esta fiesta.
                                                                                                                                                                     Las fiestas y celebraciones son un camino para trabajar distintos aspectos como:                                          
  • El conocimiento de su entorno
  • Las relaciones interpersonales y la socialización con sus iguales
  • El sentimiento de pertenencia a un grupo
  • El autoconcepto
  • El desarrollo de las diferentes capacidades expresivas
  • La creatividad
  • La autonomía,etc.                                                                                                                          
  • La importancia de estar alegre 

El Carnaval es un excelente momento para trabajar la Educación en Valores a través de la representación de roles y de forma divertida.
El maquillaje y los disfraces son un elemento motivador para niños y niñas y son un medio para representar la realidad a través del juego simbólico.
En cuanto a los valores que trabajamos con el Carnaval son:

Educación Moral y Cívica y para la Paz. Intentamos que los niños se relacionen y desarrollen su personalidad en un medio impregnado de valores de respeto, tolerancia y aceptación de las diferencias.
Este aspecto lo abordamos sobretodo en la fiesta de Carnaval donde los niños eligen su disfraz y se lo enseñan a sus compañeros en el desfile y todos reconocemos que son muy bonitos y les aplaudimos mucho.
También se respeta a los compañeros que eligen no disfrazarse.

ESCENARIO PARA EL DESFILE
                                                   
 
Educación para la igualdad de oportunidades. En Carnaval podemos adoptar roles de distintas profesiones ejercidas indistintamente por niños y niñas. Por ejemplo los músicos, los bomberos.

DISFRAZ DE LA MÚSICA
LOS PEQUES PINTANDO LAS BAQUETAS DEL XILÓFONO

                       ¡¡¡¡QUÉ MÚSICOS TAN GUAPOS!!!!


AMINA DISFRUTA TOCANDO EL XILÓFONO


TRAJE DE BOMBEROS

CASCO DE BOMBERO
                             
          SIRA Y DAVID PONIENDO LOS BOTONES AL TRAJE DE BOMBEROS



                                              

                       LOS BOMBEROS PREPARADOS PARA ENTRAR EN ACCIÓN                                    
Educación para la Salud. Trabajamos la alimentación y nutrición, higiene personal, actividad física y prevención de riesgos y accidentes. Vemos como ayudan  los bomberos a las personas que lo necesitan (incendios, accidentes en casa y en la calle, etc.).
Nos visita un papá que es profesional de ese gremio. Les enseña su traje y su casco y les ofrece ponérselo.


 




Educación ambiental. Trabajamos la conservación y mejora del medio ambiente a través del reciclaje.
Los niños han realizado sus disfraces utilizando bolsas de basura, botellas, algodón.
Es importante que no tiremos ningún desperdicio al suelo para cuidar la ciudad, el parque, el campo y el mar. Así las personas y los animales pueden vivir felices y sin riesgos para la salud.
                                                      Hemos hecho  un disfraz del mar.
SARA DISPUESTA A PINTAR SU PEZ
JUAN DIEGO NOS ENSEÑA SU PEZ



ALEJANDRO CON SU DISFRAZ DEL MAR

DISFRAZ DEL MAR: EL PULPO, LA MEDUSA, EL CABALLITO DE MAR, EL PEZ Y LA ESTRELLA

Educación del Consumidor. Trabajamos con los niños que no es necesario comprar disfraces, sino que es mucho más divertido realizarlos con sus papás en casa o en el colegio con su profesora y sus compañeros.
QUÉ GUAPO JACOBO CON SUS OREJITAS DE RATÓN Y SU CARITA PINTADA

L@S NIÑ@S Y LAS PROFES HEMOS DISFRUTADO MUCHÍSIMO PREPARANDO LOS DISFRACES.

                           ¡¡¡¡¡JUGANDO, JUGANDO, ....... HEMOS APRENDIDO!!!!!

martes, 26 de enero de 2016

DÍA DE LA PAZ EN NUESTRO COLE

El día 30 de Enero se celebra el Día Escolar de la No-violencia y la Paz que fue fundado en 1964 con motivo del día del fallecimiento de Mahatma Gandhi.



En nuestra escuela entendemos el concepto de Paz como algo más que la ausencia de guerras y nos hemos propuesto trabajar la Paz a través de una serie de valores que queremos inculcar a nuestr@s alumn@s.  Para conseguir un entorno mejor en el que se respete a los demás, se rechace la violencia, se comparta con los otros, se escuche para entender, se conserve nuestro Planeta, y se descubra la solidaridad.

Será un trabajo continuo a lo largo de todo el curso.




La primera actividad que hemos realizado con l@s niñ@s ha sido una presentación en clase de un cartel sobre ¿QUÉ ES LA PAZ? 



Han disfrutado con la presentación en clase.  Han verbalizado todo lo que estaban viendo y también han jugado a representarlo con sus compañer@s.
Tras verlo varios días ya van haciendo las descripciones de lo que ven sin la ayuda de la profesora.
 Durante todo el curso y en todas las actividades que surjan trabajaremos los valores que aparecen.
Haremos una fotocopia del cartel que llevarán a casa para poner en su habitación y recordarlo de vez en cuando con vosotr@s.

domingo, 26 de enero de 2014

CUENTO: "LA PALOMA MARI PAZ"

El cuento es uno de los recursos más importantes que se utilizan en Educación Infantil. A partir de sus historias podemos mostrar a los niñ@s  situaciones de la vida cotidiana, contenidos, valores, sentimientos, moralejas.....logrando que se beneficien de las enseñanzas del cuento de manera inconsciente, divertida y educativa.

Esta semana la hemos dedicado a trabajar el día de la Paz en clase y para ello hemos utilizado el poema de La paloma Mari Paz de Carmen Gil en su versión de cuento.




Podéis encontrar el poema en el siguiente enlace: www.poemitas.com/diadelapaz.htm

Actividades realizadas con el cuento:

Formular preguntas para ver el nivel de comprensión por parte de los niñ@s:
.¿Qué animales salen en el cuento? ¿cuántos hay de cada especie?
.¿Qué hay en la laguna?
.¿Por qué se pelean?
.¿Quién llega mientras se pelean?
.etc.

Dramatizar algunas acciones:
. Imitar a los animales
. Imitar el sonido que hacen
. Hacer un pastel de plastilina y compartirlo con sus compañer@s.
. etc.

Visionar el cuento animado en el ordenador de clase.

jueves, 24 de octubre de 2013

Temas transversales y educación en valores



En la Escuela Infantil Pis Pas nos preocupa todo lo relacionado con la educación y no queríamos dejar de dedicar un post a los temas transversales y la educación en valores.
Los temas transversales deben formar parte de las actividades cotidianas,  para que el niño y la niña, desde estas edades, los vaya interiorizando.
Es nuestra tarea fomentar el desarrollo de actitudes de compañerismo, de limpieza, de orden, antisexistas, de solidaridad, de no-violencia, de respeto hacia el medio ambiente y protección de la naturaleza...



Educación moral y para la paz

Hay que educar para la convivencia teniendo en cuenta la importancia de nuestro ejemplo como modelos de conducta.
*Debemos favorecer la autoestima para que tomen conciencia de sus posibilidades y limitaciones, darles responsabilidades de acuerdo con su edad y crear un clima de confianza para que se expresen libremente.
*Los conflictos deben solucionarse cuando se producen a través del diálogo, respetando los sentimientos del otro e intentando compartir los juguetes y los objetos de uso cotidiano.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

*Utilizar un lenguaje no sexista.
*No discriminar juguetes : todos jugamos con todo y a todo.
*Narrar cuentos con protagonistas tanto masculinos como femeninos.
*Responder afectivamente igual a niños que a niñas.
*Todos tienen que colaborar en las tareas domésticas y en las de clase.




Educación sexual
 
Aprovechar cualquier ocasión para hablar con  naturalidad  de los órganos sexuales masculinos y femeninos, comparando el cuerpo del niño con el de la niña.
Cuando van todos juntos al baño es un buen momento que facilita el diálogo.
 
 
Educación vial                                                                               
 
El objetivo fundamental es que reconozcan los elementos de seguridad vial.
Deben adquirir el respeto hacia las normas de seguridad vial.
Es conveniente:                               
 
 *Realizar salidas cortas y cercanas a la escuela, estableciendo normas,
  observando los elementos de la calle relacionados con la seguridad vial.                                             
 
 *Enseñarles el significado de los colores del semáforo.                                                                 
 

                                                         


                                                                                  
 
Educación ambiental                                                                  
                                                                   
El objetivo principal es acercar al niño y a la niña a su entorno inmediato.
Debe conocer y valorar su importancia y aprender a cuidarlo y respetarlo.
 
*Hacerles ver que el agua es un bien escaso y no debemos derrocharla.
*Acostumbrarles a ordenar y cuidar los elementos de la clase y mantenerla limpia.  
*No tirar papeles al suelo y utilizar la papelera.
*Respetar y cuidar las plantas.No arrancarlas ni pisarlas.
*Cuidar y respetar a los animales.                                                                      .                                
 
Educación del consumidor                                                         
 
Es un tema difícil pero son los niños los principales afectados por una sociedad de consumo.
Sería conveniente inculcar las siguientes actitudes:                                                                   
     *Reducir el consumo de pastelitos y fomentar el consumo de alimentos sanos en el desayuno.
     *Jugar con materiales de poco valor. Fabricar juguetes con materiales de desecho.
     * Enseñarles juegos tradicionales.                                                                                                     
     *Apagar la luz cuando no sea necesaria.                                                                                      
     *Arreglar los juguetes estropeados.                                                                                              
                                           




                             
   Educación para la salud                                                          
 
La salud es un estado de bienestar general que hay que procurar.
Es necesario fomentar en los niños y  en las  niñas, desde pequeños,
hábitos de alimentación sana, de descanso, de higiene ...   
 
 *Alimentación : hacer cuatro comidas diarias,comer de todo, por sí  solos, sentados a la mesa hasta que hayan terminado y utilizar la cuchara, el vaso, la servilleta...
 *Higiene :  Conocer los útiles del aseo personal, lavarse las manos antes de comer, disfrutar de estar limpios y aseados,y realizar las actividades en lugares limpios.                
 *Prevención de accidentes : los niños y niñas son pura actividad lo que puede dar lugar a
determinados accidentes y situaciones de riesgo.                                                                            
      
Debemos enseñarles a :                                                                                    
     - No asomarse a ventanas y balcones.                                                       
     - No tocar objetos peligrosos :estufas, enchufes, planchas...   
     - Tener cuidado con los grifos de agua caliente.                                                  
     - No meter objetos extraños en la boca, nariz,...                                        
     - No subir a los columpios, toboganes...sin la presencia de un adulto.  

 
                                                    
  •