Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta escuela infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Adaptación a la escuela





Durante el mes de agosto la Escuela infantil Pis Pas permanece cerrada por vacaciones. Es necesario el descanso para comenzar un nuevo curso con las energías y las ilusiones renovadas.

Antes de comenzar en septiembre es necesario que tanto vosotros como vuestros hijos estéis preparados para el período de adaptación a la escuela.
Puede que sea la primera vez que se separan de vosotros y es un momento delicado que hay que cuidar de forma especial.

Debemos tener en cuenta que pasan de estar en un medio en el que son protagonistas y centro de todas las atenciones, a otro en el que tienen que convivir, relacionarse y compartir con sus iguales. Se incorporan a un ambiente donde personas, espacios y materiales les son desconocidos.
Al separase de las personas queridas no distinguen todavía entre un abandono definitivo y uno temporal. Es lógico que utilicen todos sus recursos para defenderse y oponerse a la nueva situación.

Algunos niños/as pueden llorar, patalear, pegar a los adultos y a otros niños. Pueden negarse a comer, a dormir. Otros experimentan una reacción depresiva, evitando relacionarse con los demás.
Todos estos cambios no suelen ser muy duraderos si los padres mantenéis una actitud cariñosa, comprensiva, sin sentimientos de culpabilidad.

Desde la escuela nuestra tarea es establecer vínculos afectivos que les proporcionen la seguridad que necesitan.
Realizaremos actividades que les permitan conocer a sus compañeros y educadoras, las distintas dependencias del centro y sus funciones.
Programaremos juegos motivadores para que su participación sea activa y gratificante.
También dedicaremos actividades para que vayan adquiriendo hábitos y normas básicas de convivencia.

Nuestra recomendación es, siempre que sea posible, que los niños/as se incorporen a la escuela de forma progresiva durante la primera semana. El primer día pueden comenzar permaneciendo en el centro durante una hora y media. En los días sucesivos aumentaremos el tiempo en función de cómo se vayan adaptando, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada alumno/a.
Entre todos conseguiremos que los niños/as superen el período de adaptación a la escuela y se beneficien de las ventajas que suponen su incorporación al centro.


La Escuela infantil Pis Pas desea que todos los niños y niñas del barrio Latina que se incorporen a nuestro centro encuentren un lugar acogedor donde desarrollar sus primeros años de educación y que su experiencia sea muy gratificante y feliz.



 QUIÉRES JUGAR CON NOSOTROS ?


viernes, 6 de septiembre de 2024

¡¡¡¡¡ Feliz comienzo de curso !!!!!




Comenzamos un nuevo curso y con él nuevos proyectos e ilusiones.


En primer lugar queremos agradeceros a todos la confianza  que habéis depositado en nuestra escuela y nuestro proyecto educativo. Trabajaremos con todas nuestras energías para que esa confianza se vea recompensada.

En estos primeros días de curso estaremos inmersos en el período de adaptación, que para algunos niños y niñas resultará un poco más difícil que para otros. Es algo muy normal y no debéis preocuparos ni tener sentimientos de culpabilidad.  Con grandes dosis de cariño todo se normalizará en unos días y podremos comenzar a trabajar en un ambiente más tranquilo y gratificante para todos.

Durante el mes de septiembre nuestro trabajo consiste principalmente en conseguir que los niños y niñas se sientan queridos y atendidos en todas sus necesidades. Esta tarea es mucho más sencilla si nos ayudáis los papás y las mamás demostrando vuestra actitud de confianza en nosotras. Todas vuestras preocupaciones no debéis dudar en compartirlas, nuestra experiencia está a vuestra disposición.

En la Escuela infantil Pis Pas nuestro primer y principal objetivo es  




                                  hacer      felices  
                                                          
a los niños y las niñas, y ponemos mucho esfuerzo y cariño para conseguirlo.



En octubre comenzarán las clases de inglés y se incorporará nuestra psicóloga para  conocer a los niños y niñas  y dar comienzo a su labor en la escuela.


Esperamos que este curso sea una experiencia enriquecedora y
gratificante para todos : familias y escuela.


lunes, 11 de marzo de 2024

!!!!! NOS QUITAMOS EL PAÑAL !!!!!!




Por fin ha llegado el buen tiempo. Es el momento más adecuado para quitar los pañales.

Desde la Escuela Infantil Pis Pas os ofrecemos unos consejos para conseguirlo.

Cuando los niños y las niñas cumplen los dos años, llega el momento de quitarles los pañales.
Dependerá del nivel madurativo de cada niño o niña ,conseguirlo en un plazo más breve o extenso. Desde la escuela hacemos todo lo posible para facilitaros el proceso, pero es necesaria una estrecha colaboración y comunicación con las familias.

El control de esfínteres es un aprendizaje más y necesita un tiempo para que sea asimilado.


Comenzaremos mostrándole el orinal (que puede llegar a casa en forma de regalo ) explicándoles para qué sirve y que van a ser mayores como papá y mamá.
Mostrarles dónde hay que utilizarlo y guardarlo.
Decirles cuándo se van a sentar en él : después del desayuno, de la comida, de la merienda, de la cena.
No es recomendable que lo utilicen como un juguete.
Debe sentarse todos los días para establecer una rutina.
Al principio es difícil que hagan algo ,pero poco a poco se puede conseguir que hagan algún pis.

Tenemos que alabar mucho los pequeños logros ,incluso les puede motivar recibir un "premio "(los premios no tienen por qué ser materiales : un beso, un aplauso...)

El sentirse mayores y saber que se van a quitar el pañal es muy motivador y gratificante para ellos.
El momento de sentarles en el orinal lo decide el adulto, porque ellos no siempre están dispuestos y también es difícil que lo pidan.

El tiempo que deben permanecer sentados en el orinal debe ser entre 5 y 8 minutos.

No debéis olvidar que siempre hay que ser muy pacientes, cariñosos y hablarles en positivo. Están aprendiendo.

Cuando se produzcan los primeros pises o defecaciones en el orinal
podéis comprar, con ellos, las primeras braguitas o calzoncillos que van a utilizar cuando se quiten el pañal. Ya son mayores y van a utilizar calzoncillos como papá o braguitas como mamá.

Cuando mantienen el pañal seco la mayor parte del día, es el momento de utilizar las braguitas o los calzoncillos.
El pañal debe mantenerse algún tiempo para la siesta y para la noche.

Una vez retirado el pañal no es aconsejable volver a ponerlo durante el día y deben sentarse en el
orinal cada dos horas, aproximadamente.

Es aconsejable que durante este proceso la ropa sea lo más cómoda posible y que ellos mismos puedan bajarse y subirse los pantalones ( evitar cinturones, tirantes, botones, bodis....)

Es un gran logro para ellos y ellas ,se sienten MAYORES, y es un gran paso en su autonomía personal.








La lectura de cuentos relacionados con este tema son de gran utilidad,
l@s niñ@s se identifican con sus personajes preferidos e intentan imitarlos




lunes, 16 de marzo de 2020

Aprendiendo con los libros en Pis Pas




En la Escuela Infantil Pis Pas contamos con la inestimable colaboración de la Psicóloga Ester Ibáñez.

Ya sabéis que trabaja con nuestros niños y niñas para controlar su desarrollo y evolución durante el curso.

Comparte sus conocimientos con todos los papás y mamás en nuestras Escuelas de Padres.

Para ayudarnos en la difícil tarea de educar también nos ha recopilado una guía de libros que podéis utilizar con vuestros hijos.
                                                                                                                                                    *  Editoral Edelvives :

 - Señor Coc : Verde vivo. ( Los colores )
 - Señor Coc : Arriba y abajo. ( Concepto espaciales )
                                                                                     
- Señor Coc : ¡ Chap ,chap ! ( El tiempo atmosférico )
- Señor Coc : ¡ Muu ,muu ! ( Los animales )

  * Editorial Essential minds : Colección Baby Einstein

- Ver y adivinar formas.
- ¿ Qué ve Violeta ?  ( La atención y la comprensión )
- Ver y adivinar los números.
- La expedición de animales de Jane.


 * Editorial Beascoa : 

- El dragón mareado. ( Las texturas )
- El robot oxidado. ( Las texturas )

 * Editorial S O Smart--Essentialminds :

- Pez grande , pez pequeño. ( Los conceptos )
- Corre , oso redondo. ( Las formas )
- Ven a mi casa. ( Su mundo social )

  * Editorial Anaya ( Mi primera sopa ) :

- Pluma y tapón. ( Para niños con miedo al agua )
- Un beso para mi hermanita. ( Para niños con celos )

  * Combel Editorial : Colección buenos hábitos.

- ¡ A limpiarse !                                                                    
- ¡ Adiós pañal !
- ¡ A vestirse !
- ¡ A comer !
- ¡ A curarse !

 ( Pueden ayudar a motivar para adquirir hábitos de autonomía personal )


 * Combel Editorial : Colección buenos modales.

- En la mesa.
- Con los mayores.
- En la calle.

 * Combel Editorial :

- No quiero comer. Autores María Rius y Roser Rius.

  ( Puede ayudar a motivar con la comida )

 
* Editorial Serres :

- Maisy va al hospital. ( Puede ayudar a afrontar una hospitalización )
- Maisy va a la guardería. (Puede ayudar a reducir el tiempo de adaptación a la guardería )
- Maisy  ¿ Qué está haciendo ?
- ¿ Es esta la casa de Maisy ?
- Maisy va de excursión.                                                      

   * Editorial S.M.:

- Gracias , por favor. ( Enseña normas de educación y cortesía )
- ¡ Buenas noches ! ( Enseña hábitos para dormir )

   * Editorial Molino :

- Pascual ya no quiere pañal. ( Puede ayudar a desprenderse del pañal )
- Pascual ya no quiere biberón. ( Puede ayudar a beber en vaso )

   * Editorial Altea :

- Caritas divertidas. ( Las emociones )


* Editorial Timunmas. Tus primeros libros de Teo :

-Ya no llevo pañales.
- Mi familia.
- Los colores.
- Estoy enfermo.

 ( Hay muchos cuentos de Teo en diferentes situaciones )


Esperamos que esta guía os resulte útil. 
Aprender con los libros puede ser muy divertido.

Si te ha gustado esta selección dale a compartir con otros niños.




jueves, 28 de noviembre de 2019

ESCUELA DE PADRES: "PROBLEMAS COTIDIANOS DE CONDUCTA"



Hoy publicamos un pequeño resumen de la Escuela de Padres: Problemas Cotidianos de Conducta realizado por nuestra psicóloga Ester Ibañez.  Como sabéis realizaremos una escuela cada mes sobre los temas que vosotros habéis elegido.  Nos gustaría contar con vuestra participación porque en estas reuniones, a parte de que Ester nos dé información sobre el tema a tratar, también podéis intervenir vosotros siempre que lo estiméis oportuno contando vuestras experiencias y enriqueciendo la actividad.

Para los papás que todavía no habéis asistido a ninguna, la Escuela dura aproximadamente dos horas en las que vais a conocer más a las profesoras de vuestro peque, vais a relacionaros con otros padres que se encuentran en vuestra situación y las educadoras van a aprender más de las familias de sus alumnos/as.

En definitiva, vamos a realizar una actividad muy amena que nos va a ayudar mucho en la difícil labor de educar a vuestros hijos.
                        
                                                ¡OS ESPERAMOS!


Los padres son los que deben establecer normas y límites a sus hijos de forma adecuada para controlar la conducta de sus hijos.
Es importante:
·         Hacer peticiones sencillas y cortas
·         Que estén claras para quien las escucha
·         Establecer rutinas: en horarios, lugar de estudio…
·         Establecer normas estables que no cambien cada día
·         Exigir en función del desarrollo del niño
·         Ser modelos coherentes



¿CÓMO APRENDEN LOS  NIÑOS?

Cuando las consecuencias que siguen a nuestra conducta son agradables estamos recibiendo un refuerzo.  Si son negativas recibimos un castigo. conducta
Cuando ante una determinada conducta se administra un refuerzo aumenta la probabilidad de que esta vuelva a repetirse.  Cuando se administra un castigo la probabilidad de que la conducta se repita disminuye.  

“Pablo cada vez que pasa por la tienda de golosinas pide a sus padres que le compren algo.  Cuando estos se niegan comienza a llorar intensamente, de tal modo que sus padres deciden acceder a su petición.   Esta situación se repite todos los domingos.   Pablo ha aprendido que llorando consigue lo que quiere de sus padres.  Este es el caso típico de una conducta indeseable que ha sido reforzada”

“Pedro era un niño que nunca daba problemas en casa. Obedecía a sus padres, realizaba adecuadamente las tareas encomendadas y todos decían que era un niño encantador.   Tras la llegada de su hermanito su comportamiento cambio radicalmente, sus tareas nunca las acababa, daba patadas a sus familiares y compañeros, y se negaba siempre a obedecer.  Sus padres optaron por regañarle cada vez que tenía una conducta de este tipo.  Lo que los padres consideraban un castigo para Pedro era en realidad un refuerzo pues aprendió que con ese comportamiento obtenía de sus padres la atención que había perdido con el nacimiento de su hermano”

 “Era ya tarde y Cristina se tenía que ir a dormir porque al día siguiente tenía que madrugar para ir al cole. Su madre le dice que se tiene que ir a dormir porque ya es tarde y la reacción de Cristina es gritar a su madre. Esta insiste en la petición pero Cristina aún la grita más porque no quiere cumplir la petición. Con el fin de que la situación se calme, su madre decide dejarle media hora más de televisión.” Esta es otra conducta que ha sido reforzada de forma inadecuada.

REFUERZOS:
            Es algo agradable que sigue a una conducta y aumenta la probabilidad que esa conducta se de en el futuro.
Es importante que usemos el refuerzo para instaurar conductas adecuadas.
Uso del refuerzo:
·         Consistente
·         Inmediato: porque son muy pequeños, que no se demore demasiado a la conducta que queremos reforzar
·         Indicar por qué se refuerza
Tipos de Refuerzo:
·         Materiales
·         Sociales

CASTIGOS:
            Es algo desagradable que sigue a una conducta y disminuye la probabilidad que se de en el futuro.
            No es muy aconsejable usarlo porque:
·         Su efecto es poco duradero
·         El castigo tiende a ser cada vez mas severo
·         Las relaciones entre padres e hijos se van deteriorando
·         Puede utilizarlo con otros niños
Como usarlo:
·         Consistente
·         Inmediato porque son pequeños
·         Corto
·         Debe saber por qué es castigado
·         Ofrecer alternativa al castigo
·         Tiene que saber que castigamos su conducta no a él como persona
Tipos:
·         Extinción: ignoramos su conducta (quiere chuches y ante nuestra negativa se tira al suelo y se pone a llorar).
·         Tiempo Fuera: le sacamos de una situación donde se está reforzando una conducta inadecuada (esta tirando los juguetes y le hacemos que se siente durante un minuto o dos)
·         Costo de Respuesta: Le quitamos o le dejamos sin un refuerzo cuando su conducta es inadecuada (como no has recogido los juguetes no vamos al parque).

Cuando usar Refuerzos:
·         Cuando queremos instauran conductas que no sabe hacer
·         Cuando le cuesta mucho hacer algo
                                              
Cuando usar Castigos:
·         Cuando se produce una conducta inadecuada seria

·         Cuando deja de hacer algo que ya sabe hacer.



miércoles, 16 de octubre de 2019

NUESTRA ASAMBLEA

La Asamblea en Infantil es el momento de reunión entre la maestra y sus alumn@s, en ella l@s niñ@s expresan sus sentimientos, vivencias y gustos, también se trabajan conocimientos, valores, hábitos, normas y lo más importante, se producen relaciones sociales entre el grupo del aula.

Con la Asamblea desarrollamos algunas capacidades como:
  • Reconocimiento de los compañeros.
  • Vivencia de pertenencia a un grupo.
  • Se establecen vínculos afectivos con la profesora y sus iguales.
  • Respeto a los turnos establecidos, a las normas de convivencia.
  • Desarrollo de la atención y la observación, así como la evocación y la memoria.
  • Desarrollo de la expresión.
  • Desarrollo de la autoestima (son protagonistas).
  • Superación de la timidez al participar en la asamblea.
  •  Reconocimiento del espacio donde realizamos la asamblea,
  • Adquisición de nociones temporales.
  • Vivencia de secuencias temporales a través de la rutina de la asamblea
  • La estabilidad emocional que proporciona la seguridad de las rutinas.
            Y ¿cómo es la Asamblea en las clases de Pis-Pas?

Hacemos un corro y la profe nos da los Buenos Días cantando la canción:


Buenos días,buenos días
¿Cómo estáis? ¿cómo estáis?
Estamos muy contentos
Estamos muy contentos
de estar en Pis Pas
de estar en Pis Pas
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!







                      Después de cantar la canción la profe saluda a cada niñ@ dándole la mano y diciendo su nombre.
(No os imagináis papas la carita de satisfacción de cada niñ@. Es su momento, es protagonista y todos tienen la mano extendida hasta que les toca el saludo.También saludamos a nuestras mascotas Mati
y Nito que ya conocéis 😍😍😍😍




Pasamos lista, Confeccionamos un mural en clase con la foto de todos los niñ@s donde iremos buscando a cada uno diciendo si está en el cole o en casa.  Si está en casa y la profe sabe la causa se la contará y si no podemos imaginar por qué no ha venido.





Cantamos canciones relacionadas con el tema que estamos trabajando en cada momento, canciones sobre el esquema corporal y otras sugeridas por los niñ@s.

Tiempo atmosférico. Cantamos la canción de los días de la semana                                                                                                                  

Miramos por la ventana para ver el cielo y poner en nuestro calendario semanal el símbolo
(sol, nubes, sol y nubes, lluvia).  Cada día coloca el símbolo un niñ@.



                                                El tren de Nito en la clase de Alicia



                                            El calendario de Nito en la clase de Nieves



                                          El calendario de Mati en la clase de Teresa


 También recordamos la estación del año en que estamos.

Por último, explicamos a los niñ@s a qué vamos a jugar el resto de la mañana.

Al final de la jornada escolar también realizamos una Asamblea en la que recordamos todo lo realizado durante la mañana y nos relajamos comiendo una o varias galletas y bebemos agua.
Cantamos la canción:

                                         Redonda es la luna,
                                         redondo es el sol,
                                         redonda la pelota,
                                         redondo el tambor
                                         Porrón, pon, pon,
                                         Porrón, pon, pon. (golpeamos con las dos manos
                                                                         sobre los muslos).

                                          Redonda es la luna,
                                          redondo es el sol,
                                          redonda la galleta
                                          que me como yo.





martes, 27 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN DE NUESTRAS MASCOTAS

Durante todo el curso los niñ@s llevarán a casa los fines de semana, por orden de lista, su mascota de clase para jugar con su familia y enseñarle su casita. Y queremos presentarlas.

Para los niñ@s de 1 año tenemos una preciosa conejita llamada PAM









Nos aprendemos su canción que la tenéis en el CD de música que os entregaremos.  La letra es:

Pam, Pam, Pam,                          ¡Qué bonita es                             Pam, Pam, Pam.
Pam, Pam, Pam.                           mi amiga Pam!                           Pam, Pam, Pam.
Pam, Pam, Pam, Pam, Pam.        Pam, Pam, Pam, Pam, Pam.        Pam, Pam, Pam, Pam, Pam.

(2 veces la estrofa completa)       (2 veces la estrofa completa)      (2 veces la estrofa completa)

Para los niñ@s de 2 años tenemos un cariñoso y alegre cohete llamado POPETE







La canción de Popete también está en el CD

Popete, Popete.                           Saltar, correr,             Popete, Popete.
Cariñoso y alegre                        reír, jugar,                  Cariñoso y alegre
es mi cohete.                               en las nubes                es mi cohete.
Popete, Popete.                            ¡volar y volar!            Popete, Popete.
Le gusta dormir                                                              Le gusta dormir
con los juguetes.                                                             con los juguetes.

(2 veces la estrofa completa)                                         (2 veces la estofa completa)

Para aprender las canciones hemos estado realizando algunas actividades como:
  • Escuchar la canción
  • Bailar al ritmo de la canción solos y con Pam o Popete.
  • Repetir la letra varias veces para que la vayan aprendiendo
  • Dramatizar las acciones que se nombran: reír, jugar, volar, dormir.

Junto con Pam y Popete también ira a casa el Libro Viajero donde podéis poner una foto o un dibujo de vuestr@ hij@ con su mascota en casa y un pequeño relato de lo que ha hecho con ella durante el fin de semana.







A los niñ@s les encanta jugar con Pam y Popete.  Uno de los juegos que realizamos en el aula es jugar al escondite con ellos.  La profe los esconce en diferentes lugares del aula procurando que se vean un poco para que los peques los busquen.

Recordad que Pam y Popete vuelven al cole el lunes para seguir jugando con todos los niños durante la semana.

                 ¡¡¡ Esperamos que lo paséis muy bien jugando con nuestras mascotas !!!



lunes, 6 de junio de 2016

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE EN PIS-PAS





Quiero vivir mejor se titula esta canción que hemos utilizado para
   educar a los más peques en la necesidad de cuidar nuestro planeta.


  El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente ,es un acontecimiento
  muy importante en la Escuela Infantil Pis Pas.

  Los educadores creemos en la necesidad de concienciar a los más pequeños en
  la importancia del cuidado de nuestro planeta.
  Nuestros peques aprenderán con canciones y cuentos lo fácil que es reciclar
  nuestra basura, a reutilizar juguetes, a reducir el consumo.
 También es necesario que en casa, los papás y las mamás  actúen de forma
  responsable con el Medio Ambiente.

  Si en la escuela y en casa todos actuamos de forma responsable con el
  Medio Ambiente, los niños crecerán con esos valores adquiridos y
  serán adultos responsables y concienciados.

  Aunque los niños y las niñas de nuestra escuela son muy pequeños,
 pueden hacer muchas cosas :

- Utilizar las papeleras.
- Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes.
- Apagar las luces cuando salimos de la habitación.
- Apagar la televisión cuando terminan de usarla.
- Escuchar música a bajo volúmen  ( también contaminamos con el ruido )
- Cuidar de sus mascotas y plantas.
- Pedir a sus padres que les lleven al cole caminando.
- Regalar los juguetes que no utilizan a otros niños que no tienen.
- Fabricar juguetes,elementos decorativos o un regalito con material reciclado.


El instrumento de estas navidades ;castañuelas de cartón con chapas de refresco


Adorno navideño hecho con tapones

Como todas las primaveras hemos plantado semillas para que nuestros
 peques aprendan a cuidar de las plantas

LA CLASE DE LOS BEBÉS pone sus semillas en una maceta






LA CLASE DE UN AÑO ha hecho una maceta para cada uno con botellas recicladas y ha plantado sus semillas de lentejas.

Hemos reciclado botellas para hacer nuestras macetas

Observamos como están creciendo


LA CLASE DE DOS AÑOS como son más mayorcitos han hecho un experimento con dos semillas (lentejas y judias)


SEMILLAS, ALGODÓN Y AGUA
SEMILLAS DE JUDIAS
                           


SEMILLAS DE LENTEJAS
COLOCADAS SOBRE ALGODÓN
                           


        
          TAPAMOS CON ALGODÓN Y REGAMOS


¿QUÉ NECESITAN LAS SEMILLAS PARA CRECER?   AGUA Y LA LUZ Y EL CALOR DEL SOL

PARA COMPROBARLO METEMOS UNAS SEMILLAS EN UN BOTE EN UN ARMARIO SIN AGUA Y SIN LUZ PARA VER QUE PASA.
                                                                     
CON EL AGUA Y EL SOL
LAS SEMILLAS GERMINAN

AHORA LAS PLANTAMOS EN NUESTRA MACETA



SAMUEL DECORA SU MACETA
ROBERTO DECORA SU MACETA
AMINA
LAURA           



MARCOS
SILVIA
     
TODAS LAS MACETAS

Y REGAMOS CON UNA PRECIOSA REGADERA

ALEJANDRO
EMMA

SILVIA

                                                                           
AMINA
SARA


ROBERTO
MARCOS
MIGUEL
DESPUÉS DE REGAR DURANTE UNA SEMANA Y PONER LAS MACETAS CERCA DE LA VENTANA ESTE ES EL RESULTADO

                                 
  
¿Y EL BOTE QUE ESTABA EN EL ARMARIO SIN AGUA Y SIN LUZ?

¡¡¡¡¡OOOOOOOOHH!!!!!
                                               


   Todos los niños y niñas de Pis Pas quieren cuidar nuestro planeta.

Para enseñar a nuestros peques a reciclar la basura le hemos pedido ayuda
a Pocoyó...