Nos encanta el Carnaval 🌝y la escuela se viste de fiesta para la ocasión 😍😍😍
L@s niñ@s disfrutan disfrazándose todo el año. En las aulas de infantil no puede faltar un rincón de disfraces. Los preparativos comienzan con diferentes talleres, donde con mucha imaginación y creatividad, transformamos objetos cotidianos en originales disfraces. Para nuestro disfraz de payaso:
Pintamos con pincel las flores del sombrero y los botones de la chaqueta...
Decoramos con gomets las corbatas , los botones y las flores
Con ayuda de las seños , éste es el resultado 😃
En la clase de bebés, han decorado con sus deditos una gran flor para la cabeza y han pegado gomets en su corbata
Para el disfraz de pirata ; Decoramos los sombreros con plasti para hacer las calaveras
Los más mayores pican con punzón sus parches y hebillas
Pintamos loros amarillos y garfios plateados
Nuestros piratas !!!!!!
No podemos olvidarnos de nuestras mascotas Mati y Nito :
preparamos sus caretas para despedir el carnaval
El Carnaval de Pis Pas terminó, pero seguiremos con
Todos los cursos programamos un día en la Granja de los Cuentos y como siempre ha sido un día fantástico en el que los niños han disfrutado, han aprendido en cada uno de sus talleres muchas historias enriquecedoras y hemos puesto la semilla para que respeten la Naturaleza. El día está lleno de nuevas experiencias desde su inicio, montando por primera vez solos sin papá y mamá en un autocar. Las seños les ponen el cinturón para que no se caigan.
¡¡¡QUÉ CONTENTOS VAMOS!!! Después de un rato de autobús, llegamos a nuestro destino "LA GRANJA" en Fuenlabrada. Allí dos monitores, Sergio y Alicia nos daban la bienvenida y serán los encargados de enseñarnos todos los secretos de los granjeros sin perder de vista a nuestras profes Nieves y Teresa.
Después de la presentación y algunos juegos para conocernos comenzamos a trabajar. ¡¡ El día tiene muchas experiencias nuevas que vivir!!! El primer taller ha sido el de Los Establos y el Picadero, conocemos cómo viven los animales que nos prestan su fuerza para facilitar el trabajo en la granja: pony, yegua. Damos un paseo en el picadero para experimentar cómo era este antiguo medio de transporte.
EL PONY "LOLO"
LA YEGUA
MUY FORMALES
ESPERAMOS NUESTRO TURNO
DANIELA
ANTONIO
DANI
MELISA
NAIARA
LEO
CARLOS
MENUDOS JINETES ¡¡
MARÍA
Dejamos un medio de transporte y montamos en otro de camino al teatro
Que bien nos sale EL TREN ¡¡
Hacemos una parada en la casa del hurón, vemos dónde vive y tocamos su pelo que es muy, muy suave.
Por fin llegamos al teatro donde vamos a ver la representación de la obra "Los amiguitos del charco viajan al mar". Estos amigos tendrán que ayudar a la maga de la Naturaleza en una importante misión para que consiga hacer volver la lluvia a su pequeña charca en las montañas.
TODOS JUNTOS ESPERAMOS ANSIOSOS
LA MAGA DE LA NATURALEZA
LA RANITA MARIVI Y EL SAPITO GORDINFLÓN DE LA CHARCA
EL CANGREJO SERAFÍN DE LA ALBERCA
LA PIRAÑA DEL RÍO
EL CALAMAR DEL MAR
Y UN BAILE PARA FINALIZAR Salimos del teatro y nos dirigimos al taller de ElaboraciónArtesanal donde Sergio nos explica cómo funciona una máquina muy antigua que se llama alambique y con el que se hace la colonia. Al final del día nos llevaremos un frasquito con colonia a casa.
TODOS MUY ATENTOS
ESCUCHAMOS A SERGIO
PONEMOS LAS FLORES
EN EL ALAMBIQUE
PARA QUE CON EL CALOR DEL FUEGO SALGA SU ESENCIA
Hemos trabajado tanto que necesitamos reponer fuerzas así que nos vamos a comer
LOS PLATOS LLENOS
LAS SALCHICHAS MÁS GRANDES QUE NOSOTROS
Y QUE ME DECÍS DE LAS CARITAS
Tras la comida nos relajamos un ratito en el parque de la granja
Después nos vamos al Taller del Huerto donde hemos plantado semillas de acelga que se han quedado en la granja para que las cuiden los hortelanos. Se lo hemos contado a las seños porque ellas estaban comiendo y no nos han visto.
Cuando han venido las seños nos hemos ido al taller En el agua o En la tierra donde Alicia nos ha explicado que algunos animales solo pueden vivir en la tierra y otros no pueden salir del agua porque no respiran fuera de ella.
Nos han llamado mucho la atención los animales que nos han mostrado, un camaleón, un mono tití pincel, insectos palo y hoja, un milpies, una araña, animales acuáticos como la piraña y otros peces raros.
NO TENEMOS MIEDO
Después de tanta emoción viendo animales tan diferentes y desconocidos para nosotros, nos dirigimos al último taller los Corrales y el Gallinero y visitamos a los animales domésticos para ver cómo viven y qué nos ofrece cada uno de ellos: Los conejos, las ovejas, las ocas, los cerdos, las gallinas.
LOS CONEJOS
LAS OVEJAS
LAS OCAS
LOS CERDOS
LAS GALLINAS
A ANTONIO LE ENCANTAN
EL RESTO SE LO PIENSA
Y POR FIN SE ANIMAN
Llegamos al final de las actividades y volvemos al cole y a casa muy contentos, con muchas ganas de contar a los papás las experiencias vividas y también muy, muy cansados.
DANIEL Y AIMAR
LEO
NAÍM
¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS A LA GRANJA DE LOS CUENTOS POR LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS!!!!!